¿Por qué el cliente dice “está caro”? Entiende el motivo antes de responder
Cuando un cliente dice que tu servicio de costura o tus prendas son caras, no solo está hablando del precio. En muchos casos, duda del valor que recibirá. Tal vez no conoce la calidad de tus materiales, comparó tu trabajo con opciones más baratas (pero menos duraderas) o solo busca probar tu reacción para obtener un descuento.
En este momento, la empatía es tu mejor herramienta. En lugar de ponerte a la defensiva o ofrecer rebajas de inmediato, usa la objeción para fortalecer la confianza y explicar por qué tu precio es justo.
Cómo responder cuando el cliente dice “no voy a comprar, está muy caro”
1-“¿Está caro comparado con qué?” – Descubre la raíz de la comparación
- Esta pregunta te ayuda a saber si el cliente compara tus prendas con las de otra costurera, con ropa de tienda rápida o con una expectativa poco realista. Por ejemplo:
- Si menciona a otra costurera con precios más bajos, explica diferencias como la calidad de las telas, los detalles a mano o el tiempo dedicado.
- Si la comparación es vaga (“vi algo similar más barato”), resalta tu valor único: “Sí, cliente, pero aquí usamos hilos reforzados que duran años, evitando costuras rotas”.
Ejemplo práctico para costureras:
“Entiendo su preocupación. ¿Podría decirme con qué está comparando este vestido? Aquí, cada pieza se hace a medida y probamos las telas para evitar encogimientos.”
2-Usa expresiones de sorpresa para hacerlo reflexionar
Frases como “¿En serio? ¿Le pareció caro?” invitan al cliente a cuestionar si su objeción es real. Muchas veces, repite un hábito para ver si obtiene un descuento, sin pensar en el valor real.
Cómo aplicarlo:
- Mantén un tono amable y curioso, nunca confrontativo.
- Usa una pausa después de la pregunta para que justifique su comentario.
3-Valida su preocupación y enfócate en los beneficios
En lugar de negar, reconoce su punto de vista y redirige la conversación:
“Tiene razón, este traje tiene una inversión mayor. Pero está confeccionado con tela premium que no se desteñirá, ¡y le durará décadas si lo cuida!”
Diseños personalizados como ventaja:
- Relaciona el precio con la exclusividad: “Este vestido es único: lo ajustamos a sus medidas exactas y puede elegir cada detalle, desde los botones hasta el escote.”
4-Deja que el cliente proponga un precio (y evita perder ganancias)
Si el presupuesto del cliente es limitado, pregunta: “Si resolvemos el tema del precio, ¿cerramos el trato hoy? ¿Qué monto le parece justo?”. Así:
- Evitas ofrecer un descuento demasiado alto.
- El cliente se siente parte de la solución.
Importante: Solo aplica esto si tienes margen para negociar.
5-Divide el costo total en partes más pequeñas
Convertir 25000 $ en “solo 5000 al mes durante un año” es más atractivo. Vincula cada pago a un beneficio:
“Por menos de lo que gasta en cafés al mes, tendrá un vestido de novia hecho a mano, con bordados personalizados.”
6-Descubre si hay otras objeciones ocultas
A veces, el cliente dice “tu servicio está caro” para ocultar inseguridades, como miedo a que la prenda no le quede bien. Pregunta con tacto:
“Además del precio, ¿hay algo más que le preocupe? ¿Necesita ver más ejemplos de mi trabajo o hablar sobre los plazos de entrega?”
7-Ofrece alternativas sin devaluar tu trabajo
Si el cliente prioriza la economía, muestra opciones más sencillas, pero explica las diferencias:
“Tengo un modelo básico en tela poliéster por $X, ideal para eventos informales. Pero si busca algo único para una ocasión especial, este vestido en seda natural es una inversión que brillará.”
H2: Qué NO hacer cuando el cliente dice “está caro”
- ❌ Ignorar la objeción: Genera desconfianza.
- ❌ Regatear inmediatamente: Da la impresión de que tus precios son inflados.
- ❌ Criticar a otras costureras: Resta profesionalismo.
Resumen Rápido: Claves para Convertir el “Está Caro” en una Venta
✅ Estrategias esenciales para costureras:
- Pregunta “¿comparado con qué?” para entender sus dudas.
- Usa expresiones de sorpresa para hacerlo reflexionar.
- Divide el costo total y vincula cada parte a un beneficio (ej.: “$5 al día por un traje que durará 10 años”).
- Negocia con sabiduría: Que el cliente sugiera el precio primero.
- Ofrece opciones económicas sin restar valor a tu trabajo artesanal.
Conclusión: Transforma el “Está Caro” en una oportunidad de conexión
Manejar objeciones de precio no es una batalla, sino una forma de construir relaciones duraderas. Cuando el cliente ve que entiendes sus necesidades y defiendes tu trabajo con pasión, el precio deja de ser un problema.
Adapta estas estrategias a tu taller de costura, sé transparente sobre tus materiales y procesos, y verás cómo clientes que antes dudaban se convierten en fieles recomendadores de tu talento. ¡Y recuerda: un cliente que cuestiona el precio es un cliente interesado! Solo falta mostrarle por qué tu trabajo vale cada peso.